viernes, 17 de agosto de 2018

LA TONTERÍA DE LAS BOLSITAS


LA TONTERÍA DE LAS BOLSITAS

Hacía años que no veía una iniciativa institucional tan absurda como la nueva normativa sobre las bolsitas de plástico de supermercados y comercios varios.

 Se suponía que se trataba de ir eliminando su uso, y solo se les ocurre gravar la bolsa con 5 céntimos de euro pretendiendo que eso sea una medida disuasoria. Pero se ha retratado como una absurda gilipollez más por parte de las lúcidas mentes que nos gobiernan. No paro de ver a gente (yo el primero) que “se olvida” de llevar su bolsa reciclable o su carrito de la compra al supermercado, y que no tiene reparo alguno en abonar los 5 céntimos que cuesta una nueva. Es más, los dependientes te las ofrecen sin ninguna restricción, lo que me hace sospechar que toda esta pantomima no es al final más que una nueva forma de lucro políticamente correcto.

 Antes las bolsas eran gratis. Una especie de cortesía hacia el cliente. Pero ahora se cobran y siguen saliendo como el agua a chorros por un grifo, de modo que la disminución en su consumo es algo que no me creo, literalmente.

 Seguiremos ensuciando el medio ambiente y el ambiente entero sin que haya ningún porcentaje de mejora y control, pero eso sí, ahora las pagamos. A un precio irrisorio, pero las pagamos. Si pusieran la bolsa a 5€ todavía lo entendería, aunque eso significara que sólo los más pudientes pudieran permitirse el lujo de olvidar su bolsa reciclable en casa. Vaé, sería una muestra más de la diferencia de clases, pero el consumo mermaría exponencialmente. Pero…¿Quién no tiene 5 céntimos de euro para costearse una bolsa y no tener que ir de vuelta a casa haciendo malabarismos para que el fairy, las 3 botellas de leche, el pan de molde y los yogures no se te acabaran desparramando por los suelos?.

 Lo que de verdad serviría sería prohibirlas del todo, sin excepción. Que no existieran. Que no se produjeran y que no se ofrecieran. Eso sí sería una reeducación en toda regla, para los pudientes y para los no tanto, hasta que al final se normalizara el uso de la bolsa reciclable por pura necesidad. Pero no. Eligen poner 5 centimos por bolsa para que el problema persista y el 99,9% de la población siga haciendo uso de ellas sin mayor molestia y sin ningún perjuicio a su economía.
 No dudan en poner radares en una carretera limitada a 40 km/h en una recta donde sin querer el coche va a 70 y crujirte por ello, pero las bolsitas a 5 cts ahí están. Para no solucionar nada. Para no educar a nadie. Para seguir contaminando.

 Y todos tan felices.


 Sí, la estupidez sigue campando a sus anchas. La observamos y la reconocemos, pero nos importa una mierda y una bolsa de plástico, tres pitos y un pimiento.

 Al golpito.

sábado, 11 de agosto de 2018

MY CAR AND ME


MY CAR AND ME
Todo el que me conoce sabe que no me gustan los coches. Bueno, no es que no me gusten, sino que no me interesan; creo que es algo que heredé de mi padre. Advierto que respeto profundamente a todos aquellos que sienten pasión por las 4 ruedas. Al fin y al cabo son máquinas increíbles y comprendo que levanten pasiones en mucha gente. Pero no es mi caso.
 Para mi el coche es simplemente un medio de transporte, y me da igual el nombre y los apellidos que tenga. Audi, Mercedes, Range Rover, BMW…la verdad es que ya el nombre me la sopla, y no digamos los apellidos (modelo, válvulas, bla, bla, bla…). Simplemente le pido que me lleve y que me traiga con la mayor seguridad y fiabilidad posible. Y es que aunque los coches no me gusten, conducir sí que me fascina pero no por el coche en sí, sino por el viaje, que esa sí es una de mis pasiones. No en vano me he recorrido dos continentes conduciendo y meterme una pechada de kilómetros de tanto en tanto visitando lugares y descubriendo cosas me fascina.  El coche es fantástico para eso por la independencia sobre medios de transporte públicos o colectivos que pueden cortarte un poco las alas.
 En Mis 33 años de carnet afortunadamente jamás tuve un accidente. Sé que todos los que conducimos nos creemos buenos conductores, pero en mi caso me avalan 33 años sin siniestralidad, lo cual querrá decir algo. Quizás una mezcla de suerte y responsabilidad, pero esos son los datos.
 Tengo un coche que ya es mayor de edad. Un Yaris del año 2000, modelo SOL. Un utilitario. El más alto de su gama, pero un utilitario al fin y al cabo. Lo compré porque entendí que para vivir en una isla como esta con apenas 60 km de autopista no iba a necesitar más, y si opté por el más alto de la gama fue porque tenía aire acondicionado, y no me gusta sancocharme dentro de un vehículo.
 El caso es que, paradojas de la vida, he acabado amando a ese cacharro casi como si fuera un familiar. Sin duda se ha convertido en la mejor compra que hice en mi vida, porque en 18 años no ha tosido, ni una avería, y eso que lo cuido menos que regar un cactus. Salió bueno no, buenísimo.
 El pobrecillo tiene la carrocería algo tocada porque mis dos ex y mi madre le dieron un par de leñazos, pero por lo demás es una máquina casi perfecta. Anticuada, pero perfecta.
 Pero ayer tuve una experiencia que me hizo reflexionar. Llevaba un tiempo que traqueteaba un poco al subir la velocidad, aunque lo achacaba a la propia edad del vehículo. Craso error, El motivo eran unos neumáticos en mal estado que ayer me dieron un susto. Uno de ellos literalmente explotó y estuve a punto de tener un accidente serio, pero hubo suerte y escapé loco. Me fui a cambiarle todos los neumáticos y de nuevo el viejito va como la seda, como si fuera nuevo. Un serio toque de atención de mi ángel de la guarda para que sea un poco más diligente en el mantenimiento del vehículo.
 Pero esta mañana un amiguete vino a buscarme a casa para llevarme a un sitio y cuando me subí en su coche (no recuerdo la marca), me di cuenta de lo desfasado que estoy en la tecnología automovilística actual. Sólo se que el panel de control parecía la cabina de un avión y que tocando un par de botones, de repente se subía una pantalla del tamaño de mi Ipad desde el salpicadero y desde allí tenía acceso a tantas funciones como tiene mi móvil. Y yo que soy un friki de las nuevas tecnologías y un defensor más que detractor de esta era digital que tanto nos facilita la vida, me di realmente cuenta de que me estoy volviendo un analfabeto automovilístico. Y eso no me gusta.
 Pero luego volví a coger a mi viejito, que tiene como mayor tecnología un CD que no funciona y que como única facilidad me da el oir la radio y un lugar donde colgar el móvil. Pero aún así, lo adoro. Creo que va siendo hora de ponerle nombre, porque hasta ahora solo era “el coche”, Y  ya se ha ganado un trato más personalizado.
 Sean prudentes en la carretera. Besos